septiembre 28, 2017

Celebración día de la Biblia



La Biblia es las sagradas escrituras del cristianismo. Es el manual para la fe y la vida de todo cristiano. La Biblia es un conjunto de libros inspirados por Dios. Es el manual para la fe y la vida de todo cristiano.

En nuestro País República Dominicana, desde el año 1984 se celebra el Día Nacional de la Biblia, la razón de celebrar el día de la biblia en esta fecha es que en un día 26 de septiembre de 1569, se terminó de imprimir totalmente la Biblia en español llamada la "Biblia del Oso", Se llamaba así porque la tapa de esta Biblia tenía un oso comiendo miel desde un panal.

La "Biblia del Oso" fue traducida por Casiodoro de Reina. Esta traducción, que posteriormente fue revisada por Cipriano de Valera, dio origen a la famosa versión “Reina Valera” que es muy usada en los pueblos de habla hispana.

En nuestro liceo lo celebramos y realizamos charlas y exposiciones, como se muestra a continuación:


Compartir:

septiembre 22, 2017

Celebracion día de la paz



El Día Internacional de la Paz fue establecido en 1981 por la resolución 36/67 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) para que coincidiera con la sesión de apertura de la misma, que se celebra anualmente el tercer martes de septiembre. El Día de la Paz se conmemoró por primera vez en septiembre de 1982.

En 2001, la Asamblea General aprobó por unanimidad la resolución 55/282, que estableció el 21 de septiembre como un día de cesación del fuego y de no violencia a nivel mundial e invita a todas las naciones y pueblos a que cumplan una cesación de hostilidades durante todo ese Día y a que también lo celebren mediante la educación y la sensibilización del público sobre todos los temas relacionados con la paz.

En el liceo de Estebanía nos hacemos eco de ese mensaje y lo celebramos con la realización de diversas actividades, como se muestran en las siguientes imágenes.






Compartir:

septiembre 05, 2017

Medidas preventivas para la familia y la escuela, Ante el paso de un huracán



Al enterarse de la posibilidad de que un ciclón puede afectarnos de manera directa o indirecta, debemos de tomar las previsiones necesarias para preservar nuestras vidas.
En cualquiera de estas situaciones debemos poner especial atención a las zonas más vulnerables y dentro de esta, las familias con mayor riesgo de ser afectadas, siguiendo y acatando las recomendaciones de las autoridades.

¿Por qué estos meses?

El huracán David categoría 5 golpeó el país dejando a su paso grandes pérdidas económicas, causando daño en la agricultura, así como miles de personas sin hogar (31/08/1979).
El huracán David categoría 5 golpeó el país dejando a su paso grandes pérdidas económicas, causando daño en la agricultura, así como miles de personas sin hogar (31/08/1979).

La temporada ciclónica abarca desde 1° de junio hasta el 30 de noviembre, en este período se forman fenómenos atmosféricos tropicales que dependiendo de la intensidad pueden calificarse como: depresión tropical, tormenta tropical y huracán.
Con la entrada del verano, las aguas del Océano Atlántico, Mar Caribe y del Golfo de México aumentan su temperatura, lo que según las investigaciones contribuye significativamente a la formación de estos fenómenos atmosféricos.

Medidas preventivas para la familia. Prepare su Plan de Emergencia

La amenaza para el país que suponen estos fenómenos, por las lluvias, inundaciones, derrumbes, caídas de árboles y daños a viviendas que puedan provocar, nos obliga a estar siempre preparados, lo que conlleva una mitigación de los posibles daños.
El Comité Nacional de Emergencia recomienda como uno de los primeros pasos para la preparación  tener un plan de emergencia para nuestra propia familia, de manera que el huracán no nos tome desprevenidos, estemos conscientes del nivel de seguridad de nuestra vivienda y  podamos reforzar los puntos vulnerables.

Medidas simples a incluir en un plan familiar de preparación incluyen:

  • Limpiar los techos, asegurar los tinacos y cualquier objeto que pueda tumbar el viento.
  • Hacer una lista de los muebles y objetos que se necesitaría guardar en la casa o asegurar, como zafacones, muebles de
    patio y plantas.
  • Revisar las condiciones de sus instalaciones de gas, eléctricas, inversores y baterías.
  • Disponer de recipientes para almacenar suficiente agua.
  • Mantener en nuestro patio o jardín los árboles y arbustos podados.
  • Integrarse en la comunidad y exhortar a los vecinos a hacer su propio plan familiar o de la comunidad.
  • Decidir dónde quedarse durante la tormenta en caso de vivir en un área vulnerable o de evacuación.
Estas medidas de preparación son válidas durante toda la temporada de huracanes. En el caso de que se emitan avisos de huracán o de tormenta, la  Oficina Nacional de Meteorología recomienda entre otras acciones:
  • Preparar reservas de agua
  • Proveerse de suficientes alimentos no perecederos. Si se tienen niños pequeños disponer de alimentos especiales para varios días.
  • Reforzar las ventanas, puertas y techos de zinc.
  • Proteger las ventanas y puertas de cristal
  • Recoger o asegurar aquellos objetos sueltos en el techo o en los alrededores de la casa.
  • Asegurar las pertenencias personales y documentos
  • Proveerse de lámparas de gas, linternas y velas y equipos que funcionen con baterías (ej: radio). 


  • tormeta_Olga_Noe

    Las tormentas Noel y Olga provocaron cuantiosos daños en varias zonas del país, 2008.
Es muy importante permanecer pendientes de las instrucciones que emitan el Centro Nacional de Operaciones de Emergencias y la Defensa Civil antes y durante una tormenta o huracán.

Prevención desde la escuela


El Ministerio de Educación, como parte de sus políticas para la Gestión de Riesgo, comunica las medidas generales a llevar a cabo antes, durante y después del paso de un fenómeno natural de este tipo.
El siguiente documento es el Programa de Gestión de Riesgo el cual facilita informaciones generales a tomar en cuenta por los Directores Regionales, Distritales y de Centros.

Fuente: educando.edu.do
Compartir:

septiembre 04, 2017

Cómo hacer un buen resumen


El resumen tiene como propósito principal reducir un texto de forma tal que sólo contenga las cuestiones más relevantes, fidelidad en las palabras, favorecer la retención de conceptos, entre otros.

Comience a enseñarle a los niños a resumir, dándoles una definición de lo que significa. Al igual que con cualquier habilidad, aprender a resumir requiere práctica.

Dar a los estudiantes un ejemplo por vía oral con un resumen de una historia que saben sin decirles el título. Pregúnteles qué historia que acaban de escuchar, y cuando te dicen, explicar que en lugar de leer diez páginas de un libro, que ha resumido por ellos.

Divida a los estudiantes en parejas y pídales que se cuentan historias y ver si el otro estudiante sabe cuál es. Circule por la sala y escuchar la manera como los estudiantes están diciendo las historias para asegurarse de que no se están empantanados en detalle.

Modelo de resumen. Enciendan sus lecciones con: Hoy vamos a aprender acerca de Marte, pero antes de ser yo queremos resumir lo que hemos aprendido acerca de Plutón ayer. Involucrar a los estudiantes pidiéndoles que ser capaz de resumir las lecciones del pasado.

Enseñe a los niños acerca de oraciones temáticas y cómo detectarlos. Ponga un informe, entregue a los estudiantes una copia. Pídales que lean la muestra y seleccionar la frase más importante. Practique este ejercicio con diferentes temas hasta que se vuelven competentes en ella.

Pasa a detalles de apoyo. Pida a los estudiantes a identificar las ideas que apoyan la declaración de la tesis, y que las sentencias se pueden eliminar porque se repiten o no pertinentes con la esencia del artículo.

Asigne resumiendo ejercicios. Esto se puede hacer tanto como asignaciones en clase y para hacer la tarea. Adoptar el enfoque de la práctica hace al maestro.

Incorporar ejercicios que resumen en todas las materias. En lugar de mirar a resumir como una actividad para una clase de estudios sociales o Inglés, úselo en ciencias, matemáticas y educación física. Dar a los estudiantes una tarea oral y pídales que se resumen por usted.

Pon a prueba a los niños a saber qué tan bien aprendieron a resumir. Dándoles una asignación formal que marque evalúa qué tan bien se enseña a los niños a resumir.

Los pasos que se explican en la siguiente infografía te servirán para reforzar cómo hacer un buen resumen.

Fuente: educando.edu.do

Compartir:

Bienvenidos


Bienvenidos a este año escolar 2017-2018 esperando que hayan disfrutado de sus vacaciones y nos reintegremos nuevamente a nuestras actividades escolares en este año que vendrá cargado de retos, metas y nuevos proyectos.
Compartir:

Visitas al blog

EFEMERIDES


NOVIEMBRE

1 Día de Todos los Santos

2 Día de los Difuntos
 
6 Día de la Constitución. Aniversario de la primera Asamblea Constituyente de 1844
 
7 Día del Deporte
 
8 Natalicio de la líder campesina Florinda Soriano, “Mamá Tingó” (1921)
 
9 Día Internacional del Inventor
 
10 Natalicio de la doctora dominicana Evangelina Rodríguez (1880) ● Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.
 
15 Natalicio del músico José Reyes (1835)
 
20 Aniversario de la Convención Internacional de los Derechos del Niño (1989) ● Día Universal del Niño
 
21 Día Internacional del Aire Puro
 
22 Día Internacional del Músico
 
25 Asesinato de las hermanas Mirabal (1960) ● Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
 
26 Día Nacional del Merengue
 
30 Fin de la temporada ciclónica