octubre 24, 2018

Celebraciòn dìa de las Naciones Unidas


La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es una organización internacional formada por 192 países independientes. Estos se reúnen libremente para trabajar juntos en favor de la paz y la seguridad de los pueblos, así como para luchar contra la pobreza y la injusticia en el mundo.

En 1941, durante la Segunda Guerra Mundial, los presidentes de Estados Unidos (Franklin D. Roosevelt) y de Gran Bretaña (Winston Churchill) se reunieron para crear una organización que ayudara a mantener la paz en el mundo. En 1945, se unió a estos mandatarios Joseph Stalin, entonces dirigente de la antigua Unión Soviética, hoy llamada Federación de Rusia.

A estos tres países se unieron otros y así, en 1945, quedó establecida la ONU gracias a que 51 países - incluida Polonia, cuyo gobierno se encontraba en el exilio - se pusieron de acuerdo para firmar la "Carta de las Naciones Unidas".

Carta de las Naciones Unidas

La "Carta de las Naciones Unidas y Estatuto de la Corte Internacional de Justicia" es el documento de partida más importante con el que cuenta la Organización. Dicho documento se firmó en 1945 en la ciudad de San Francisco, Estados Unidos. En el mismo acto de la firma quedó también constituida la Organización de las Naciones Unidas, que nació con el propósito de ser "la casa de todos los ciudadanos del mundo".

La principal finalidad de la Carta es la de servir de guía o marco de referencia para evitar que la humanidad sufra más guerras mundiales, como las ocurridas a lo largo del siglo XX.

El Día de las Naciones Unidas

Desde 1948, cada 24 de octubre se celebra el "Día de las Naciones Unidas". En esta fecha se conmemora el aniversario de la entrada en vigor de la "Carta de las Naciones Unidas", que tuvo lugar en la ciudad de San Francisco, de ahí que se instaurase esta tradición, que ya cuenta con 68 años de celebración ininterrumpida.

Celebración en el Liceo Estebanía


En el liceo Estebanía realizamos diferentes actividades para conmemorar este día, entre ellas están: Representaciones de delegaciones de algunos países miembro de las Naciones Unidas, exposiciones de sus culturas, costumbres y productos de sus respectivas naciones.








Compartir:

octubre 17, 2018

Origen Día Mundial de la Alimentación


La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación marca cada año el Día Mundial de la Alimentación el 16 de octubre, fecha en que fue fundada la Organización en 1945.

El 16 de octubre de 1945, 42 países tomaron la iniciativa en Quebec (Canadá), a fin de crear la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Al hacerlo, dieron un paso importante en la lucha perpetua del hombre contra el hambre y la malnutrición. A través de la creación de la FAO se dotaron y dotaron a otros muchos países que iban a ingresar en la Organización de un mecanismo por el que los Estados Miembros podrían ocuparse de una serie de problemas que son una fuente de preocupación importante para todos los países y para todos los pueblos.
Así pues, la FAO se fundó en 1943 en Hot Springs (EE.UU.) durante la Conferencia sobre la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas y se instituyó oficialmente durante el primer período de sesiones de la Conferencia de la Organización que se celebró en Quebec (Canadá) en 1945
Los objetivos del Día Mundial de la Alimentación son:
  • Estimular una mayor atención a la producción agrícola en todos los países y un mayor esfuerzo nacional, bilateral, multilateral y no gubernamental a ese fin;
  • Estimular la cooperación económica y técnica entre países en desarrollo;
  • Promover la participación de las poblaciones rurales, especialmente de las mujeres y de los grupos menos privilegiados, en las decisiones y actividades que afectan a sus condiciones de vida;
  • Aumentar la conciencia pública de la naturaleza del problema del hambre en el mundo;
  • Promover la transferencia de tecnologías al mundo en desarrollo;
  • Fomentar todavía más el sentido de solidaridad nacional e internacional en la lucha contra el hambre, la malnutrición y la pobreza y señalar a la atención los éxitos conseguidos en materia de desarrollo alimentario y agrícola.
La conmemoración de la efeméride está marcada, en esta oportunidad, por un crecimiento constante del hambre en el planeta, el cual abarcó en 2017 a 821 millones de personas, panorama que aleja la meta de reducir a cero el hambre en el mundo trazada por la ONU en su agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

En coincidencia con el día de fundación de la FAO en 1945, la celebración se realiza desde que en 1979 la ONU decidió proclamar la fecha con el objetivo de llamar la atención sobre el tema y sumar voluntades contra el hambre y la desnutrición.

Este año la jornada tiene como lema central ‘Nuestras acciones son nuestro futuro. Un mundo #HambreCero para 2030 es posible’ y se inspira en el principio de la FAO según el cual, todas las instituciones y personas desempeñan un papel en la meta de lograr Hambre Cero, para lo cual deben trabajar juntos.

En la ceremonia, intervendrán su director general, José Graziano da Silva; el presidente del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), Gilbert F. Houngbo, y el director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), David M. Beasley.

En el programa aparecen como oradores principales los Embajadores de Buena Voluntad de la FAO para la Nutrición, el rey Lestsie III de Lesotho y la reina Letizia de España.

Asimismo se esperan mensajes del papa Francisco y del secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Tras la apertura, en la propia sala plenaria de la FAO se realizarán dos paneles sobre los desafíos y soluciones para alcanzar la meta del Hambre Cero, en los cuales intervendrán jefes de Estado o de gobierno, ministros y representantes de alto nivel del sector privado y la sociedad civil.

Entre otros temas, anunció la FAO, los ponentes debatirán sobre el cambio climático, conflictos, migración, pobreza y la doble carga del hambre y la obesidad.

También se tratarán las formas de adaptarse o superar esos retos a través de la educación nutricional, sistemas alimentarios mejorados, protección social, agroecología, preservación de la biodiversidad y el empoderamiento de los agricultores familiares.

A las actividades centrales por la Semana Mundial de la Alimentación, se sumará la realización de alrededor de un centenar de eventos paralelos como mesas redondas, paneles y conferencias, así como esas y otras actividades en 130 países de todo el mundo.

Fuente:
http://www.educando.edu.do
http://www.fao.org/world-food-day
Compartir:

octubre 12, 2018

Día del Encuentro entre Culturas



De las implicaciones y protagonistas que dan forma a esta remembranza. El Día de Encuentro de Culturas o comúnmente llamado Día de la Raza, fue instituido para unir aquellos pueblos o países que tienen en común la lengua, el origen o la religión. Veamos algunas consecuencias positivas y negativas.

El 12 de octubre de 1492 el marinero Rodrigo de Triana divisó Tierra. Este acontecimiento cambió la concepción que se tenía del planeta y provocó algo que ni siquiera Colón había imaginado: la unión de dos mundos.

El encuentro de estas dos culturas permitió que América recibiera un gran legado cultural, de adelantos y de expresiones artísticas no sólo occidentales sino también orientales, y que Europa percibiera la riqueza cultural, los avances, el ingenio y el arte del Nuevo Mundo.

En el Liceo Estebanía lo celebramos realizando diversas actividades, entre las cuales se destaca: dramas, exposiciones, frases y poesía.














Compartir:

Visitas al blog

EFEMERIDES


NOVIEMBRE

1 Día de Todos los Santos

2 Día de los Difuntos
 
6 Día de la Constitución. Aniversario de la primera Asamblea Constituyente de 1844
 
7 Día del Deporte
 
8 Natalicio de la líder campesina Florinda Soriano, “Mamá Tingó” (1921)
 
9 Día Internacional del Inventor
 
10 Natalicio de la doctora dominicana Evangelina Rodríguez (1880) ● Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.
 
15 Natalicio del músico José Reyes (1835)
 
20 Aniversario de la Convención Internacional de los Derechos del Niño (1989) ● Día Universal del Niño
 
21 Día Internacional del Aire Puro
 
22 Día Internacional del Músico
 
25 Asesinato de las hermanas Mirabal (1960) ● Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
 
26 Día Nacional del Merengue
 
30 Fin de la temporada ciclónica